Inicio > Competencias profesionales > Aprendizaje inmersivo: ¿qué perspectivas para las prácticas de formación?

Aprendizaje inmersivo: ¿qué perspectivas para las prácticas de formación?

Publicado el 14 de marzo de 2024
Compartir esta página :

¿El aprendizaje inmersivo representa el futuro de la formación? Aunque es pronto para decirlo, esta tecnología ya está revolucionando los métodos de aprendizaje gracias a la realidad virtual. Pero, ¿para qué profesiones y habilidades resulta más beneficioso el aprendizaje inmersivo? ¿Cuáles son sus ventajas y limitaciones prácticas? El punto con Gauthier Lamothe, especialista en pedagogía.

Aprendizaje inmersivo: el uso de cascos de realidad virtual en la formación para visualizar un motor.

¡Resumen de lo que el aprendizaje inmersivo puede aportar a la formación!

Aprendizaje inmersivo: ¿qué impactos concretos en el aprendizaje?

La práctica en condiciones reales es evidentemente un activo insustituible para integrar la realidad de una profesión. Sin embargo, a veces es difícil implementar las condiciones reales durante el entrenamiento. Por eso practicar periódicamente en condiciones reales y regularmente en condiciones virtuales tiene muchas ventajas.

En primer lugar, cualquier práctica repetida crea vías neuronales en el cerebro y las mantiene. En otras palabras, las habilidades se adquieren y afianzan mediante la formación.

Por ejemplo :

Así, la realidad virtual te permite forjar todos los reflejos que se utilizarán en la realidad. Además, en algunos contextos la diferencia con la realidad es mínima y el número de sesiones de formación es mucho mayor. Por lo tanto, el aprendizaje inmersivo mejora el arraigo del conocimiento entre los alumnos, cualquiera que sea su sector de actividad (o casi).

La realidad virtual ofrece a los alumnos la agradable sensación de “estar ahí” en situaciones que son complicadas de implementar en el mundo real.

Es posible actualizar los conocimientos periódicamente en situaciones excepcionales que no pueden provocarse voluntariamente. Esta es una ventaja clave de la realidad virtual porque el aprendizaje se produce mediante ciclos de olvido y actualización.

Por último, las tecnologías de aprendizaje inmersivo, en particular la realidad virtual, permiten centrarse en una situación específica, liberándose del contexto anterior y posterior.

Algunos ejemplos concretos

A un nivel muy práctico, es posible, por ejemplo,:

  • rrepetir una maniobra 50 veces en una mañana, sin necesidad de configurar un entorno de enseñanza cada vez
  • aislar ciertas tareas unos de otros, aunque normalmente no podrían llevarse a cabo por separado
  • proporcionar a los participantes compañeros de juego de roles altamente comprometidos

Aprendizaje inmersivo y realidad virtual: casos de uso en formación

La realidad virtual es beneficiosa para desarrollar numerosas habilidades, a menudo vinculadas a las especificidades de una profesión.

Inaccesibilidad física

Ejemplo: manipulaciones realizadas por técnicos que tienen que meterse en un espacio reducido. Pueden tratarse de operaciones de limpieza, reparación o mantenimiento en pozos, silos, tuberías, etc. En este contexto, formar a numerosos técnicos con realidad virtual resulta de cierto interés, tanto por el presupuesto como por el espacio físico necesario.

Aquí, para el formación de seis técnicos de mantenimiento especializados :

Tabla sobre las ventajas y limitaciones del aprendizaje inmersivo frente a otros métodos de formación. Por ejemplo: 6 cascos de realidad virtual frente a 1 hangar de entrenamiento y 1 o más entornos ficticios.

Ética

En el ámbito médico, aprender ciertos gestos requiere muchas horas de práctica. La realidad virtual facilita entonces la comodidad del aprendizaje y permite cometer errores. Y cometer errores es fundamental para aprender…

Conveniencia

Ejemplo: en el sector de ingeniería climática (grandes aires acondicionados industriales).

Tras la formación, uno de los participantes indica que la realidad virtual es, en definitiva, la más útil en el uso de Modelos 3D de sus máquinas.. De hecho, los nuevos técnicos en formación se ponen un casco y luego pueden analizar cada pieza mecánica desde todos los ángulos, en tres dimensiones, y desmontar cada pieza hasta el tornillo.

Aprendizaje inmersivo, ahorro de tiempo, ahorro de presupuesto.

Anotar : El aprendizaje inmersivo, en cambio, se utiliza poco en el mundo del software puesto que ya es un entorno infinitamente maleable.

Aprendizaje inmersivo: ¿qué equipamiento?

En el mundo de la realidad virtual, el hardware utilizado suele ser un casco. Ya sea unos auriculares de alta gama con su propio sistema de sonido e imagen, o unos auriculares en los que se introduce un teléfono móvil. Esta herramienta también se puede combinar con pantallas o tabletas para que los participantes puedan seguir el progreso de un compañero de estudios.

Oculus, casco de realidad virtual
Oculus, el casco de realidad virtual definitivo, competía con muchas soluciones más asequibles.

En algunos casos es útil practicar duplicación de vídeo. Esta práctica consiste en reproducir los gestos del entrenador en tiempo real. Luego, el formador lleva una cámara conectada a los teléfonos de los participantes (si existe la posibilidad de instalar una aplicación móvil). En caso contrario, la cámara se conecta a las tabletas previstas para este fin.

Cuando los participantes necesitan moverse en un espacio 3D, hablamos de sala inmersiva. El sistema CAVE VR o la Zona AET son ejemplos de soluciones ya contrastadas, pero cuya instalación a medida requiere un presupuesto importante. Ejemplo: para detectores de movimiento, desde 20.000 euros hasta varios cientos de miles de euros. Algunas tecnologías contienen a veces objetos y estímulos físicos (corrientes de aire frío o caliente, olores). Este tipo de formación se refiere a primeros auxilios e intervenciones en condiciones degradadas con trabajo en equipo (incendio, deslizamiento de tierra, etc.).

Aprendizaje inmersivo con CAVE VR
Incluso una pequeña CAVE VR te permite moverte en el espacio con más facilidad que la solución “casco VR + habitación vacía”. Fuente : https://steantycip.com/vr-cave-2/

Aprendizaje inmersivo: obstáculos, límites y desafíos

La peor razón para utilizar el aprendizaje inmersivo es el prestigio.

La buena tecnología es la que no se ve. !

El uso de la realidad virtual debe estar motivado por la mejora de la experiencia de usuario de los alumnos. Pero ¿con qué criterios deberíamos medirlo?

Indicadores de desempeño

Se destacan tres indicadores de desempeño.

  1. Anclaje del conocimiento
  2. La capacidad de resolver problemas.
  3. Tiempo de entrenamiento

En empresas muy grandes, es fácil elegir métricas y ejecutar pruebas.

Según un estudio de Instituto de Investigación Capgemini, 82 % de las empresas que han implementado el aprendizaje inmersivo consideran que La realidad virtual cumplió o superó sus expectativas.. Los empleados que se benefician de ello piden más formación. Y su rendimiento es mejor.

Explotar datos

Las interacciones de los participantes con tal o cual elemento de la simulación se registran en un registro automatizado. Esto permite identificar puntos de fricción en el entrenamiento y mejorarlo.

Para las pequeñas y medianas empresas conviene preguntarse a qué escala es rentable el aprendizaje inmersivo, tanto en términos de presupuesto como de tiempo de formación. El desafío puede ser elegir un socio que proporcione análisis de datos. Esto es para mejorar la calidad de la capacitación sin disparar los costos al manejar todos los parámetros internamente.

En conclusión, el aprendizaje inmersivo tiende a posicionarse como una modalidad formativa imprescindible. A medida que los macrodatos y la inteligencia artificial están más disponibles, sus soluciones se vuelven cada vez más accesibles. Al integrar la experiencia del usuario y la gamificación, el aprendizaje inmersivo mejorará aún más la calidad de la formación.

Nuestro experto

Gauthier Lamothe

Emprendimiento, pedagogía.

Cofundador de la empresa MuKn, es un emprendedor experimentado, particularmente en producción audiovisual […]

ámbito de formación

formación asociada