Eres extremadamente eficaz a la hora de convertir ideas en realidad y alcanzar objetivos, gracias a planes de acción meticulosamente elaborados, detallados y prácticos.
Nada de caos creativo contigo. Sin embargo, podrías permitirte añadir una dosis de flexibilidad a tu rutina diaria
profesional. Dejar ir puede estimular tu imaginación y darte un sentido de propósito.
le permitirá incorporar ideas aún más innovadoras a sus proyectos.

Sus puntos fuertes
Eficacia en la realización de proyectos y la consecución de objetivos
Sabe cómo estructurar un proyecto para optimizar los recursos y el tiempo disponibles. Te aseguras de que cada etapa del proceso contribuya directamente a la consecución de los objetivos. Tienes dos cualidades esenciales: concentración y determinación.
Capacidad para aplicar planes de acción
detallado y práctico
Desglosa las tareas complejas en pasos más sencillos y define las acciones concretas que deben llevarse a cabo. Una planificación rigurosa y la previsión de necesidades y riesgos garantizan una ejecución metódica y sin contratiempos. Sus resultados son eficaces y mensurables.
→ Un perfil creativo sólido y eficaz
Su capacidad de organización le permite liberar la mente para concentrarse en los aspectos más creativos del proyectosolo o en equipo. Al proporcionar un marco claro y estructurado, facilita el intercambio de ideas, estimulando así la creatividad colectiva. También se crea un marco propicio a la experimentación. Es posible asumir riesgos calculados y probar nuevos enfoques sin comprometer el progreso general del proyecto. Por último, su planificación rigurosa reduce el estrés asociado a la incertidumbre y lo inesperado.
→ Menos estrés también significa más energía para dedicar a la creación.
Sus áreas de mejora
Incorpore más flexibilidad a su enfoque para enriquecer sus proyectos
Una advertencia: tus dotes organizativas no deben convertirse en rigidez. Adoptar un enfoque más flexible puede permitirle convertir lo inesperado en fuente de inspiración y aprovechar las oportunidades que surjan. Esto requiere la suficiente flexibilidad para ajustar sus planes sobre la marcha. Aprenda a acoger los elementos de sorpresa y novedad con ecuanimidad, ya que pueden marcar la diferencia entre un buen proyecto y uno excepcional.
A veces, las mejores ideas surgen de situaciones inesperadas.
Abra su campo de posibilidades
No tengas miedo de explorar áreas fuera de tu zona de confort. Cultiva tu curiosidad: ve a conocer a otros empleados de la empresa que trabajen en otros departamentos. Explora nuevas metodologías como el pensamiento de diseño. Participa en talleres de creatividad o cursos de formación en innovación.
El reflejo de entrenamiento
Saber soltar y dar un paso atrás
¿Por qué soltar? Para canalizar la energía, identificar las zonas de tensión y ampliar tu visión de los demás y de los acontecimientos.
Design thinking: estimular la innovación en la empresa
Descubra un enfoque de la innovación inspirado en los métodos ágiles, que sitúa a las personas en el centro del proceso.
Más información
Artículo
Buenas prácticas para dejar ir
Dejar ir no significa rendirse o perder el control, sino centrarse en lo que se puede cambiar.
En la práctica, ¿cómo soltar lastre? Establece prioridades identificando lo que es esencial para ti, sabe decir no sin sentirte culpable...
¿Cuáles son los resultados? Inmediatos y tangibles. Las decisiones son más racionales y la gestión de conflictos más eficaz. Poner las cosas en perspectiva permite ganar perspectiva, pensar con más claridad y llegar a la mejor solución.