El Día de la Limpieza Digital es una oportunidad para ordenar sus archivos, correos electrónicos y otras herramientas digitales. Esta sencilla acción reducirá tu huella medioambiental al tiempo que mejora tu organización diaria. ¿Por dónde empezar? Aquí tienes 4 acciones concretas para un día de limpieza digital eficaz.

El Día de la Limpieza Digital es una jornada mundial de concienciación sobre la huella medioambiental de la tecnología digital que se celebra todos los años en marzo. Si te lo perdiste, aún estás a tiempo de participar en una limpieza digital.
1/ Limpia tu bandeja de entrada
- Elimine los mensajes más pesados clasificándolos por peso o archivo adjunto.
- Eliminar o archivar los correos electrónicos innecesarios (proyectos finalizados, correos automáticos, etc.)
- Cancelar la suscripción a boletines no leídos
- Configurar la eliminación automática de elementos de la papelera de reciclaje
[Buenas prácticas] Centrarse en mensajería instantánea o el teléfono.
2/ Limpieza del ordenador
- Eliminar archivos obsoletos/inservibles
- Ordena tu escritorio y reorganiza tus archivos para hacerlos más accesibles
- Vaciar la papelera con regularidad
- Haz una copia de seguridad en un disco duro externo
- Ejecutar una limpieza de disco
[Formación] Fresco digital responsable
3/ Limpieza del teléfono
- Desinstalar aplicaciones no utilizadas
- Elimina fotos y vídeos borrosos, duplicados...
- Libera espacio: ve a "Ajustes", luego a "Almacenamiento" y haz clic en "Limpiar".
- Ordena y elimina mensajes, grabaciones y documentos descargados innecesarios
- Haz una copia de seguridad en un disco duro externo
[Leer también] Desintoxicación del smartphone
4/ Limpia tus redes sociales
- Borrar fotos y vídeos que se han convertido en innecesario
- Proceda por orden cronológico a borrar publicaciones antiguas
- Ordenar grupos y páginas para eliminar que ya no es relevante
[Buenas prácticas] Establecer hábitos sostenibles, programe una limpieza mensual o trimestral