por Alejandro | 30 de octubre de 2024
Una vulnerabilidad de ciberseguridad es una debilidad, fallo o defecto en un sistema informático, aplicación de software o red que puede ser aprovechado por un atacante para comprometer la seguridad de dicho sistema.
Una vulnerabilidad es una debilidad que existe, sea o no conocida o explotada.
En otras palabras, es un punto de entrada potencial para un ciberdelincuente. Esta vulnerabilidad puede residir en el código fuente de una aplicación informática, en una configuración inadecuada de la red, en un protocolo de comunicación inseguro o en el comportamiento de un usuario.
por Alejandro | 24 de octubre de 2024
Un cortafuegos de aplicaciones web (WAF) es un tipo de cortafuegos diseñado para proteger las aplicaciones web filtrando, supervisando y bloqueando el tráfico HTTP/HTTPS entrante y saliente malicioso.
A diferencia de los cortafuegos tradicionales, que se centran en las capas de red o transporte, los WAF operan en la capa de aplicación del modelo OSI. Son esenciales para prevenir ataques específicos de las aplicaciones web, como inyecciones SQL, scripts entre sitios (XSS) y ataques de denegación de servicio (DDoS).
por Alejandro | 4 febrero 2025
Un juego de guerra cibernética, también conocido como ejercicio de simulación o ejercicio de crisis cibernética (o ciberejercicio), es una simulación realista y guionizada diseñada para evaluar y mejorar la capacidad de una organización para prevenir, detectar y responder a ciberataques.
Inspirado en los ejercicios militares, suele implicar a equipos enfrentados (por ejemplo, el Equipo Rojo contra el Equipo Azul) que reproducen tácticas y mecanismos de defensa del atacante en un entorno controlado.
por Alejandro | 20 febrero 2025
El web scraping es la extracción automatizada de datos de sitios web. Aunque esta técnica puede utilizarse con fines legítimos, también puede plantear problemas de ciberseguridad.
El web scraping es una técnica automatizada de recogida de datos estructurados a partir de sitios web. Mediante scripts, bots o herramientas especializadas, este método analiza el código HTML/CSS o JavaScript de una página web para extraer la información objetivo (texto, imágenes, precios, enlaces, etc.) y almacenarla en un formato utilizable (base de datos, CSV, JSON, etc.).
por Alejandro | 18 de octubre de 2024
Un ataque XSS (Cross-Site Scripting) es una vulnerabilidad de seguridad web que permite a un atacante inyectar código malicioso (normalmente JavaScript) en páginas web vistas por otros usuarios. A diferencia de otros ataques que se dirigen directamente al servidor, el XSS se dirige al cliente, es decir, al navegador del usuario.
TIPO : 🔴 Ataque de inyección de código del lado del cliente
PELIGROSO: 💀💀💀💀
FRECUENCIA: 💣💣
FACILIDAD DE ERRADICACIÓN: 🧹🧹