por Alejandro | 4 noviembre 2024
Un SOC (Centro de Operaciones de Seguridad) es una estructura, a menudo física pero también virtual, cuya misión es vigilar, analizar y proteger a una organización contra las ciberamenazas de forma continua, 24 horas al día, 7 días a la semana.
por Alejandro | 28 de octubre de 2024
El spyware es un tipo de software malicioso que se instala en un dispositivo sin el conocimiento del usuario para recopilar información personal y transmitirla a terceros.
Los programas espía pueden robar datos confidenciales como contraseñas, información bancaria y conversaciones privadas. El spyware es una de las amenazas más extendidas en Internet, y afecta tanto a ordenadores como a dispositivos móviles. El spyware está diseñado para operar discretamente en segundo plano, lo que dificulta su detección y eliminación sin herramientas especializadas.
por Alejandro | 3 marzo 2025
Una superficie de ataque es el conjunto de puntos de entrada potenciales a través de los cuales un atacante podría intentar acceder a un sistema, red, aplicación o red.
por Alejandro | 20 febrero 2025
En ciberseguridad, un takedown hace referencia a todas las acciones emprendidas para identificar, denunciar y obtener la retirada, eliminación o bloqueo de contenidos considerados maliciosos, ilegales o infractores y distribuidos en Internet.
El objetivo de este procedimiento es neutralizar la amenaza que suponen estos contenidos y evitar que se propaguen entre los usuarios.
por Alejandro | 29 enero 2025
La inteligencia sobre amenazas es el análisis sistemático de la información relativa a las ciberamenazas.
Permite a las organizaciones prepararse, defenderse y responder de forma proactiva a los ciberataques. Al integrar y contextualizar los datos pertinentes, la inteligencia sobre amenazas refuerza la resistencia de las infraestructuras informáticas frente a las amenazas cambiantes.