por Alejandro | 28 enero 2025
La autenticación multifactor (AMF) es un método de seguridad que requiere dos o más formas distintas de identificación para acceder a una cuenta, aplicación o sistema.
A diferencia de la 2FA (doble autenticación), que se limita a dos factores, la MFA ofrece flexibilidad al combinar varias capas de verificación, lo que refuerza la protección contra el acceso no autorizado.
por Alejandro | 31 de octubre de 2024
MITRE ATT&CK (Adversarial Tactics, Techniques, and Common Knowledge) es un marco de referencia de ciberseguridad reconocido internacionalmente y una base de conocimientos de código abierto desarrollada por MITRE Corporation. Este modelo se estructura en torno a matrices dinámicas que detallan las tácticas (objetivos del atacante), técnicas (métodos empleados) y procedimientos (TTP - Tactics, Techniques, and Procedures) utilizados por los ciberdelincuentes durante ataques reales.
por Alejandro | 13 febrero 2025
El modo degradado, también conocido como modo de emergencia, modo fallback o modo a prueba de fallos, se refiere a un estado operativo alterado de un sistema informático, red o aplicación, que se activa automática o manualmente en respuesta a una anomalía, fallo, ataque, sobrecarga o cualquier evento que comprometa su funcionamiento normal.
En resumen, el modo degradado es una configuración de emergencia que permite mantener un servicio mínimo cuando ya no es posible un funcionamiento óptimo.
por Alejandro | 14 febrero 2025
Una OTP (One-Time Password) es un código de autenticación digital que sólo es válido para una única sesión de conexión o transacción. Es una medida de seguridad...
por Alejandro | 1 de abril de 2025
El movimiento lateral es una técnica utilizada por los ciberatacantes para moverse dentro de una red después de una intrusión inicial, con el fin de obtener acceso a sistemas sensibles, datos o privilegios.
El movimiento lateral pretende ampliar el alcance del atacante explotando vulnerabilidades internas, credenciales robadas o herramientas legítimas.