La AI Act (Artificial Intelligence Act) es una normativa europea adoptada el 21 de mayo de 2024 y publicada en el Diario Oficial de la UE el 12 de julio de 2024, destinada a regular el desarrollo y el uso de la inteligencia artificial en la Unión Europea.. Este texto establece normas armonizadas para la comercialización, puesta en servicio y uso de sistemas de IA en la UE..
La Ley de IA clasifica las aplicaciones de IA en cuatro niveles de riesgo:
- Riesgo inaceptable: prácticas prohibidas como la manipulación inconsciente o la explotación de vulnerabilidades.
- Riesgo alto: solicitudes sujetas a requisitos legales específicos.
- Riesgo bajo: solicitudes sujetas a requisitos de transparencia.
- Riesgo mínimo: aplicaciones en gran medida no reguladas.
Los principales objetivos de la Ley de AI son :
- Garantizar la seguridad y el respeto de los derechos fundamentales de los sistemas de IA comercializados.
- Fomentar una IA centrada en el ser humano y digna de confianza.
- Facilitar la inversión y la innovación en IA, especialmente para las PYME.
- Armonizar la normativa dentro de la UE para mejorar el funcionamiento del mercado interior.
La Ley de IA se aplicará gradualmente, con fechas clave como 2 de febrero de 2025 para la prohibición determinadas prácticas de IA (riesgos inaceptables en rojo en la pirámide), y 2 de agosto de 2026 para la aplicación general del Reglamento.
Para saber más, lea el artículo :
Protección de datos: los RPD se enfrentan a los retos de la IA