Le Marco de ciberseguridad del NIST (CSF) es un conjunto de normas, directrices y buenas prácticas de ciberseguridad desarrolladas por el Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST) de Estados Unidos, la agencia gubernamental estadounidense responsable de las normas y la innovación tecnológica.
El NIST CSF está diseñado para ayudar a las organizaciones de todos los tamaños y sectores a gestionar y reducir sus riesgos de ciberseguridad. Adoptado en todo el mundo, proporciona un lenguaje común para evaluar, priorizar y optimizar la ciberseguridad, sea cual sea el tamaño o el sector de actividad.
Se actualiza regularmente, la última versión es NIST CSF 2.0 de febrero de 2024.
El MCA incorpora los retos emergentes (IoT, cadena de suministro, etc.), ransomware) y conforme a las mejores prácticas modernas (Confianza cero, resiliencia).
Objetivos
Los principales objetivos del MCA del NIST son :
- Establecer un lenguaje común : Proporciona un marco de referencia común para debatir y comprender los riesgos de ciberseguridad.
- Identificación de riesgos : Ayuda a las organizaciones a identificar y evaluar sus riesgos de ciberseguridad.
- Aplicar medidas de protección : Propone medidas de protección para reducir estos riesgos.
- Detección de incidentes: Proporciona herramientas para detectar incidentes de ciberseguridad.
- Respuesta a incidentes y restablecimiento de la actividad : Orienta a las organizaciones a la hora de responder a los incidentes y reanudar sus actividades.
Estructura del MCA del NIST
El MCA del NIST se organiza en torno a cinco funciones principales:
- Identificador (ID) : comprender el contexto de ciberseguridad de la organización (activos, riesgos, etc.).
- Proteger (PR) : establecer medidas de protección para prevenir incidentes de ciberseguridad.
- Detectar (DE) : detectar rápidamente los incidentes de ciberseguridad.
- Respuesta (RS ) : poner en marcha planes para responder a incidentes de ciberseguridad.
- Restaurar (RC) : Restablecer las capacidades y los servicios tras un incidente de ciberseguridad.
A continuación, cada función se divide en categorías y subcategorías, lo que proporciona una granularidad más fina para la aplicación de medidas de ciberseguridad.
✔ Beneficios
El MCA del NIST ofrece una serie de ventajas, entre ellas:
- Reconocimiento internacional : El NIST CSF está reconocido como referencia en ciberseguridad, lo que fomenta su adopción por parte de las organizaciones que desean cumplir las mejores prácticas.
- Flexibilidad : El marco es adaptable a las necesidades específicas de cada organización, por lo que es pertinente tanto para las pequeñas empresas como para las grandes multinacionales.
- Apoyo del NIST : El NIST ofrece numerosos recursos, guías y herramientas para facilitar la adopción y aplicación del CSF.
- Evolución constante : El NIST actualiza periódicamente el CSF para tener en cuenta las nuevas amenazas y los avances tecnológicos, garantizando que siga siendo pertinente a lo largo del tiempo.
Casos prácticos
- Evaluación de la postura cibernética Identificar las lagunas y medir los progresos.
- Cumplimiento de la normativa Adaptar las prácticas a los requisitos legales (por ejemplo, RGPD, directivas sectoriales).
- Comunicación estratégica Facilitar los intercambios entre los departamentos técnicos y de gestión y las partes interesadas.
- Colaboración intersectorial Armonizar los esfuerzos entre proveedores, socios y gobiernos.
Enlaces con MITRE ATT&CK
Mientras que MITRE ATT&CK se centra en tácticas contrarias (cómo operan los atacantes), el LCR DEL NIST se centra en medidas defensivas (cómo protegerse). Ambos marcos son complementarios:
- El FSB orienta la aplicación de los controles genéricos.
- MITRE ATT&CK ofrece perspectivas concretas para refinar las detecciones (por ejemplo, reglas de correlación). SIEM basado en técnicas TTP).