Inicio > Recursos > Guías prácticas > 5 mejores prácticas para la contratación a través de las redes sociales

5 mejores prácticas para la contratación a través de las redes sociales

Publicado el 21 de mayo de 2025
Compartir esta página :

La contratación a través de las redes sociales se ha convertido en algo esencial. Sin embargo, muchas empresas siguen teniendo dificultades para utilizarlas eficazmente, debido a la falta de una estrategia clara y de herramientas adecuadas. Entre el mal uso de las plataformas, los contenidos poco atractivos y la falta de apoyo interno, los reclutadores se enfrentan a una serie de obstáculos. ¿Cómo sacar el máximo partido de estos canales para optimizar la contratación? He aquí cinco buenas prácticas para contratar eficazmente a través de las redes sociales.

Ilustración de la ficha práctica - contratación con redes sociales

1/ Utiliza tu propio perfil de LinkedIn para reclutar a través de las redes sociales

  • Optimiza tu perfil de LinkedIn: foto profesional, banner atractivo y biografía atractiva.
  • Exponga claramente su función y los valores de la empresa.
  • Comparta regularmente ofertas de empleo con un mensaje personalizado.
  • Interactúa con los candidatos comentando y respondiendo a los mensajes.
  • Amplíe su red añadiendo perfiles relevantes.

Sea activo y auténtico para atraer a los mejores talentos.

2/ Movilización de los trabajadores

Anímelos a convertirse en embajadores de la empresa en las redes sociales con un programa de promoción de los empleados.

Según un estudio de Nielsen, el 83 % de los internautas confía más en sus iguales que en las comunicaciones de una empresa.

3/ Simplificar el proceso de contratación

60 % de los candidatos no completan su solicitud en las páginas de empleo o bolsas de trabajo, porque los formularios son demasiado complejos, a menudo están mal diseñados y se tarda mucho en rellenarlos.

  • Limite los campos a rellenar en los formularios: apellidos, nombre, correo electrónico, CV, carta de presentación opcional, enlace a LinkedIn.
  • Posibilite la presentación de candidaturas en 1 clic a través de LinkedIn o cargando un CV.
  • Facilite la solicitud desde un smartphone.

4/ Utilizar las redes sociales para contratar de forma transparente

  • Indicar un proceso claro en el sitio web de la carrera y las ofertas de empleo: número de entrevistas, posibles pruebas, plazos.
  • Mantenga informados a los candidatos en todo momento.
  • Comunicar la cultura de la empresa, los salarios indicativos y las perspectivas de carrera.

Para evitar este tipo de situaciones :

  • Mida su satisfacción con herramientas de feedback.
  • Organice actos o reuniones, sobre todo con los empleados durante el periodo de incorporación.
  • Desarrollar la tutoría inversa entre los veteranos y los nuevos contratados para compartir experiencias y competencias.

5/ Personalización de los contenidos de contratación

  • Redacte un anuncio de empleo adaptado al público destinatario. Por ejemplo: redacte una descripción del puesto utilizando un lenguaje técnico, o incluso expresiones propias del puesto.
  • Utilice elementos visuales, vídeos, referencias culturales e incluso música.
Información práctica - RRHH - contratación a través de las redes sociales

Nuestro experto

Formado por periodistas especializados en informática, gestión y desarrollo personal, el equipo editorial de ORSYS Le mag [...].

ámbito de formación

formación asociada