¿Quieres que la IA entienda exactamente lo que quieres que haga? La calidad de su respuesta depende directamente de la calidad de tus instrucciones. Todo empieza con una buena instrucción.
Aquí tienes 10 consejos esenciales para guiar a la IA como un profesional.

1. Utilizar verbos de acción en imperativo
- ¿Por qué? Las instrucciones directas evitan cualquier ambigüedad.
- ¿Cómo lo hacemos? Empiece la frase por: escribe, traduce, resume, analiza, compara, clasifica, genera, corrige, optimiza, codifica...
- Ejemplo : Resume el siguiente artículo en 150 palabras:
2. Ser claro, preciso y conciso
- ¿Por qué? Una pregunta breve y concreta reduce las respuestas fuera de tema.
- ¿Cómo lo hacemos? Haga sólo una petición a la vez y especifique el resultado esperado.
- Por ejemplo: Resuma este artículo en 3 frases clave.
3. Indique el formato de salida deseado
- ¿Por qué? La IA adapta su representación (lista con viñetas, tabla, código Python, etc.).
- ¿Cómo lo hacemos? Indique explícitamente el tipo de formato.
- Por ejemplo: Presente las ventajas e inconvenientes en un cuadro de 2 columnas.
4. Definir el papel o la persona de la IA
- ¿Por qué? El tono, el vocabulario y el nivel técnico se ajustan al instante.
- ¿Cómo lo hacemos? "Actúa como un ...", "Eres ...".
- Por ejemplo: Conteste como abogado especializado en Derecho laboral.
5. Definir las restricciones (longitud, estilo, tono)
- ¿Por qué? Usted conserva el control sobre la forma final.
- ¿Cómo lo hacemos? Limite el número de palabras o caracteres y elija un estilo (humorístico, formal, etc.).
- Por ejemplo: Escriba un argumento de no más de 200 palabras, en un tono sencillo y sin jerga.
6. Proporcionar el contexto o la información clave
- ¿Por qué? Cuanto más sepa la IA, más pertinente será la respuesta.
- ¿Cómo lo hacemos? Indique el texto fuente, el objetivo, el público, la cifras...
- Por ejemplo: He aquí el texto a modo de resumen: [texto], Mi objetivo es convencer a los inversores, ya he explorado esta vía...
7. Definir restricciones (longitud, estilo, tono)
- ¿Por qué? Elige la versión más convincente.
- ¿Cómo lo hacemos? Especifique el número o la naturaleza de las variantes.
- Por ejemplo: 5 titulares pegadizos para un boletín de comercio electrónico.
8. Solicitar variaciones u opciones
- ¿Por qué? La IA lleva a cabo un proceso claro y lógico.
- ¿Cómo lo hacemos? Numera cada operación.
- Por ejemplo:
- Analiza los datos CSV adjuntos.
- Identifica tres tendencias clave.
- Redacta un informe de una página.
9. Indicar el público destinatario
- ¿Por qué? El nivel de detalle y el registro lingüístico se adaptan.
- ¿Cómo lo hacemos? Defina claramente el destinatario.
- Por ejemplo: Explique este concepto como si fuera un niño de 12 años.
10. Pruebe y perfeccione su mensaje
- ¿Por qué? Un estímulo se perfecciona con la iteración.
- ¿Cómo lo hacemos? Pida una nueva redacción, aclare una sección, añada fuentes.
- Por ejemplo: Mejorar el apartado 2 para hacerlo más motivador, desarrollar el punto X y añadir una estadística reciente.
Sigue estas 10 buenas prácticas y tu pregunta se convertirá en un GPS para la IA... ¡y sus respuestas irán directas al grano!